

Desde el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en Compostela, en el siglo IX, el Camino de Santiago se convirtió en la más importante ruta de peregrinación de la Europa medieval.
El Camino Francés es el Itinerario con mayor tradición histórica del Camino de Santiago. Nace en Francia, salva los Pirineos y cruza la Península Ibérica de este a oeste. Accede a Galicia por la legendaria subida a O Cebreiro.
El camino de Santiago, cuenta con una importante red de alojamientos, que dan cobijo al peregrino. Hoy día las rutas están perfectamente organizadas y se facilita al peregrino una amplia información para no sufrir contratiempos.
La mayor parte de los albergues son para uso exclusivo de los peregrinos que van a pie, en bicicleta o a caballo, y es necesario presentar la credencial del peregrino para tener acceso a ellos. Por regla general, las plazas se asignan por orden de llegada, con preferencia para los que van a pie. En principio, sólo se permite pernoctar una noche, aunque se hacen excepciones en casos justificados. Los albergues públicos no admiten reserva, al contrario que la mayor parte de los albergues privados.
El camino de Santiago sigue rompiendo records, Andrew Patrick se convertía en el peregrino número 300.000 en este 2017. Esta cifra nunca se había conseguido, ni incluso en años Xacobeos. El peregrino 300.000 es el joven Andrew que iniciaba el camino el día 2 de diciembre desde León. Este estudiante internacional afirma que ha podido conocer la riqueza artística y cultural de la ruta Jacobea y destaca dos lugares del Camino de las Estrellas: el punto más alto del Camino de Santiago francés la Cruz del Hierro y el espectacular O Cebreiro.
Con este motivo, el joven Larkin, de 22 años, fue recibido por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y por el arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Julián Barrio. Feijóo, se aventuró a pronosticar que el año histórico “por excelencia” del Camino de Santiago “está por venir” y que coincidirá con el año santo de 2021, para el cual su Gobierno lleva años trabajando en base a una estrategia coordinada.
Andrew Patrick Larkin que ha estudiado un curso de español y cultura Hispánica desde el mes de agosto en la UBU, llegó hace unos días a Santiago y la Oficina de Acogida al Peregrino del Cabildo Catedralicio le entregó la Compostela con la credencial número 300.000 de 2017.
El pasado año se registró un notable incremento en la cifra de peregrinos extranjeros, que supuso el 55% del total, entre los que había viajeros de casi 150 nacionalidades.